Clasificación de los tributos, la clasificación del impuesto, las tasas y las contribuciones especiales

 Clasificación de los tributos

Los tipos de tributos son aquellos pagos que exige el Estado a su ciudadanía, siendo su fin el pago de las actividades que este realiza o de las políticas económicas.

Entre los tipos de tributos que existen, se muestran los siguientes:

  • Impuestos

Son tributos que se exigen sin una contraprestación establecida. Esto es, sin que el contribuyente sepa en qué se gastarán los recursos.

La base imponible de los impuestos, es decir, a lo que se aplica el impuesto, son las actividades que evidencian la capacidad de pago de un contribuyente. En este sentido, actividades como negocios, renta, consumo, etc.

  • Tasas

Una tasa es el pago que realiza un individuo por utilizar o servirse de un servicio público. En este sentido, el mejor ejemplo son las tasas que se cobran para la homologación de títulos en las universidades.

  • Precios Públicos

Los precios públicos son el pago que debe realizar un individuo por adquirir un producto o servicio público. 

La principal diferencia que presenta este con las tasas es que, en este caso, existe alternativa privada para el consumidor. 

  • Contribución

La contribución es un tributo que grava los beneficios obtenidos o la apreciación del valor de los bienes de un contribuyente como consecuencia de la realización de obras públicas o la creación o ampliación de los servicios públicos. 

Para hacernos una idea, por ejemplo, suele darse cuando se construye una carretera o una estación de metro. Cuando esto ocurre, el valor de los terrenos cercanos aumenta, de tal forma que dicho suceso puede dar origen a la exigencia de un tributo. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es el gasto público, ¿Cuál es su clasificación, ejemplos? Cuáles son los límites del gasto público y su diferencia con la inversión social.